sábado, 12 de diciembre de 2009

despues de tanto...

TRANQUILA POR FIN!!! ESO PASA CUANDO NOS COMPLICAMOS LA EXISTENCIA JAJAJA

martes, 13 de octubre de 2009

BUENO MUCHO DESPUES PERO AHI ESTA....

TOYOTA

Emociones en juego

Dos sujetos de aspecto espeluznante se dirigen a un lugar desconocido, están sumergidos en una tenebrosa y nublada carretera, el entorno es iluminado por grandes descargas eléctricas, suspenso y terror, perfecta combinación. Deciden hacer una parada y arriban a una especie de minisuper, tocan fuertemente pero el joven encargado esta inmerso en su reproductor musical, no logran ser escuchados. Ante tal insistencia el encargado voltea y mira sus aterradoras caras, aun con esto decide dejarlos pasar, “INSPIRA CONFIANZA”, surge junto con la imagen del auto, los personajes se dirigían a una fiesta de disfraces, únicamente deseaban adquirir hielo, fin del comercial.

Esto es lo nuevo que Toyota Corolla nos viene presentando, -treinta segundos en televisión y un minuto para cine-, de intensidad emocional que logran transportarnos a un escenario típico hollywoodense, a una clásica historia de terror. El escepticismo y el miedo logran atrapar en un instante al consumidor, este es sometido a una de las tantas jugadas mercadológicas que ya son parte de su vida.

Pero, ¿cual es el propósito de todo esto? ¿Por qué el uso de estos recursos? Alfredo Trejo, mercadólogo de Xpand Marketing Group mencionó que, actualmente, la mayoría de las marcas utilizan la técnica de entrar por el lado del sentimiento, de las emociones, crean lazos para que haya un vínculo más estrecho entre el consumidor y el producto. La compra es el resultado de una emoción, si es positiva, el cliente compra; de lo contrario no lo hará. Toyota le apuesta todo a esta práctica, la persuasión es su herramienta clave.

Confianza, una necesidad

“Corolla ha venido desde hace tres años trabajando sobre la confianza, entonces quisimos que la gente supiera que no solo es la confianza que se le transmite al dueño, sino la confianza que le transmite a la gente que no lo tiene” indicó Gatsby Amezquita de Nazca Saatchi & Saatchi, responsable del comercial.

El tema de la confianza es bastante astuto para poder acercarse al consumidor, el país atraviesa por un momento de inseguridad muy delicado, y por lo tanto, esta misma viene a aliviar en el cliente ese sentimiento de susceptibilidad que lo rodea día a día. Por esto es vital que cada producto esté provisto de una identidad propia; debe estar saturado de emociones y detonadores de sentimientos en el consumidor, lo cual le garantizará un lugar más allá de lo tangible, con esto conseguirá posicionarse fácilmente y con éxito en el mercado.

Tanto la televisión como el cine vienen a jugar también un papel muy importante, ya que en momentos en que las personas está estresadas o muy relajadas se vuelven más susceptibles a todo tipo de emociones: el sonido y las imágenes influirán directamente en cómo reaccionará el consumidor; el humor viene a complementar perfectamente, ya que este facilita la asimilación del comercial disminuyendo la tensión y creando un ambiente más agradable.

Esto puede ser también una arma de doble filo, por que si las emociones no saben ser manejadas correctamente, pueden originar el fracaso del comercial, ya que no habría ningún arraigamiento del mismo.

“El que nos reflejen la inseguridad y el miedo por el que esta atravesando el país con un cierto humor negro no es de mi agrado, lamentablemente esto ya es parte de la cotidianidad de las campañas publicitarias en México, no se si a Toyota le funcione esto, podría ser contraproducente” mencionó Arcelia Aguirre, de Treviño y Asociados Publicidad.


Cuestión de estatus

Erandy Vázquez, de merca2.0 explicó que Toyota ha dejado a un lado al consumidor para darle mas peso al producto, utiliza el estatus aspiracional o la postura en la que te pone tener un carro como este, no importando que tipo de persona seas, con un Corolla todo mundo te va a tener confianza, te va a abrir las puertas.

El estatus inspira en el consumidor el deseo de adquirir el producto, juega con el deseo de aceptación y superación que el vehículo le ofrece, el prestigio en la sociedad ya es una necesidad para él. El uso de los estereotipos busca englobar a todos los sujetos, un todo que responda a las mismas necesidades.

A simple vista podría parecer un comercial sencillo, pero lleva implícitos diversos significados que conciente o inconscientemente el consumidor asimilará y lo conducirán a una decisión de compra, la publicidad debe ser una responsabilidad y por lo tanto el manejo que se le dé, será el punto determinante para el éxito de la marca a promocionar.


¿Que viene después?

La estrategia publicitaria de Toyota Corolla ha sido un verdadero éxito.
A pesar de las críticas, de los 16 modelos con los que la firma cuenta actualmente, Corolla es el más vendido.
Toyota ha vendido en lo que va del año 2009 alrededor de 30 mil unidades, se posiciona en el número 6 en ventas, arriba de la firma Honda y Corolla representa un 18 % de las ventas con 5322 unidades.
La campaña en medios y publicidad rindió bastantes frutos y en lo que queda del año no se realizarán más comerciales, està a punto de concluir la proyección de dicho comercial, no se ha pactado que en 2010 siga su transmisión.


UN GRAN ESFUERZO
Toyota buscó en esta campaña agotar todos sus recursos para lograr un posicionamiento efectivo, creó una página web dedicada específicamente a promocionar al modelo Corolla, en él se encuentran desde especificaciones técnicas, wallpapers, hasta los comerciales tanto de radio y televisión que se proyectaron en las principales emisoras del país.
Para consultarlo visite:
http://www.confiaencorolla.com.mx

martes, 22 de septiembre de 2009

PRONTO REGRESARE A LAS ANDADAS JE...

PERDON SI NO HE ESCRITO NADA, LA ESCUELA ME MANTIENE MUY OCUPADA, PERO PROCURARE.

ESTOY MUY CONTENTA POR TU NACIMIENTO SOFIA, MILLONES DE BESOS Y ABRAZOS AGUARDAN PARA TI DE MI PARTE, TE QUERRE CON TODO MI CORAZON PRINCESA

lunes, 14 de septiembre de 2009

TRANQUILIDAD Y FELICIDAD COMPLEMENTAN MI DIA...

sábado, 5 de septiembre de 2009

OHHH CREO QUE HE ESCRITO BASTANTE JE...

Hola que tal queridos lectores, actualmente me encuentro escribiendo mi opera prima literaria, aun no se que titulo podria ponerle , pero quiero que refleje el tema que estoy abordando: la liberacion femenina en mexico, con un caso particular, unas bellas ancianitas que conozco y me brindaron la oportunidad de escribir sus anecdotas. Se aceptan sugerencias, gracias...

VOY POR OTRO TATUAJE.
QUE EMOCIONANTE, PERO DOLOROSA EXPERIENCIA JE


ME RECUERDA A MI JAJAJA

jueves, 3 de septiembre de 2009

MAESTROS Y ALUMNOS REPROBADOS...

PARTE II

Al inicio de clases se hacen publicos, casi cada año, errores de los libros de texto. Segun han difundido varios medios de comunicacion, en esta ocasion se trata de "olvidos" sobre nuestro pasado, entre ellos, la conquista. ¿Quienesson los expertos que los elaboran? ¿Quien lo autoriza?
Existe todo un panel de expertos que elaboran, conforme a las "mejores normas didacticas" los libros obligatorios a los que tienen que sujetarse todos los educadores. Muchos de ellos son unos verdaderos bodrios, con errores y, lo que es peor, con mensajes corruptores de la niñez y la juventud que tienen como mejor resultado a los cientos de jovenes que se dedican a la delincuencia o son unos fracasados que recurren a la droga para soportar las dificultades de la vida.

Muchos maestros son meritorios y realizan grandes esfuerzos por educar, no solo instruir, pero el sistema como tal no los ayuda. Sin embargo, hay otros que son parte de aquel sistema que garantizaba a los egresados de la Normal, independientemente de sus resultados y competencia academica, una plaza en el sistema educativo o en el sindicato.
Del sindicato mas grande y poderosos de America Latina no hay mucho de que hablar. Solo conocer la actuacion de su dirigente nacional nos da lastima, por mas astuta y poderosa que sea, con la red de complices que la sostienen.

Como en todas partes, tambien hay ahi quienes quisieran incidir y transformar su mismo sindicato, pero no les es posible. Otros que lo han intentado por la CNTE tampoco ofrecen mucho a cambio, de acuerdo con las exhibiciones publicas que realizan en las calles y que nos causan gran daño a los jovenes, principalmente entre los mas pobres y marginados, como ocurre en Oaxaca. Al gunos de esos maestros estan mas avezados en tacticas guerrilleras que en gramatica y aritmetica, por no hablar de ciencias naturales e historia.

Es triste reconocerlo, pero hay que decirlo: nuestro sistema educativo es una remora; resta al desarrollo del pais, urge trnasformarlo. Es una tarea que, sin embargo, no podra hacerse desde afuera, sino desde dentro. Se requiere un verdadero compromiso, movilizacion y alianza con los docentes que sì quieren y que sì pueden, para lograr el cambio que el pais esta demandando.

*Hubo quienes en el pasado compararon el sistema autoritario y mexicano con el coreano, y si hubo acaso alguna semejanza, en lo que no se parecieron fue precisamente en este rubro. La mano dura de los gobernantes de Corea del Sur se empeño, entre otras cosas, en que su poblacion se educara, y lo logro. Hoy es un pais desarrollado y democratico. Nosotros seguimos subdesarrollados y balbuceamos las primeras letras de la democracia.


*Gracias por el dato de Jonathan Torres, mi jefe.